lunes, 18 de marzo de 2019

Diario del lunes 18-3-2019

Hoy hemos empezado con unos momentos de relajación, reflexión y concentración.
Remarcar que todo lo ajeno al taller queda fuera, que vamos a realizar un trabajo en equipo, y que nos vamos a concentrar en ensayar, cada uno en su papel.

Previo al ensayo en sí mismo, hemos estado haciendo los deberes: cada participante ha traído un texto breve ya preparado, y hemos sorteado una emoción a cada uno. Las emociones podían ser: miedo, rabia, ira, alegría, sorpresa, asco, tristeza, vergüenza, ternura u odio. Todos han dicho su texto expresando la emoción que le ha tocado. Hemos sacado algunas conclusiones: hay que proyectar la voz (esto, como de costumbre); hay que dejar que cada uno explore dentro de sí mismo para elaborar la expresión de la emoción que le ha tocado (y ya luego, se aceptan sugerencias); hay que usar el cuerpo, además de la voz, pero también el espacio disponible.

Enseguida, al ensayo. Hoy tres actos. Algunos participantes han venido con el texto aprendido y esto les ha permitido expresar su papel mucho mejor, con gestos, con desplazamientos, mirando a los otros personajes...

Al ensayo hemos incorporado elementos de escenografía, con pausas musicales entre los actos. Se trata de una primera propuesta pero nos ha permitido hacernos una idea de cómo va a ser en la representación. Tristemente hoy no hemos dispuesto de la sala de actos, con su escenario, porque se celebraba una reunión en ella. Pero esperamos que el próximo lunes estará disponible y así incorporar las luces al ensayo.

Nos ha venido a ver una chica nueva, alumna del instituto. Si se confirma esta incorporación, de momento, nos ayudará en los ensayos cuando algún participante falte. No podemos asignarle ningún papel porque están todos ya repartidos y los ensayos muy avanzados. Hoy ha estado observando el ensayo y para la semana que viene, de deberes, tiene que venir con la obra leída y comprendida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario