miércoles, 11 de diciembre de 2019

Diario del lunes 2 de diciembre de 2019

Para terminar la primera lectura completa, ya con los papeles asignados, empezamos con algunos ejercicios para mejorar la voz.
Hay mucho que decir sobre la voz. Hay que practicar buenas posturas y relajación, aprender a impostarla, proyectarla, y también se tiene que vocalizar debidamente. Saber imprimir a nuestra voz la expresividad necesaria es todo un qué. En fin, que hay mucho que hacer. Para empezar, hemos hecho algunos ejercicios de estiramiento y relajación de los músculos implicados, nuca y cuello, mandíbulas y lengua, un poco de vibración de los labios y bostezos y suspiros.

Después, hemos terminado de leer la obra. Hay que decir, de nuevo, que las participantes están bien predispuestas y leen con mucha intención. Ya hemos incorporado más comentarios a la lectura, para ir perfilando los primeros grandes rasgos de los personajes.

Antes de acabar la sesión, hemos recomendado que, si las tareas escolares y los exámenes de final de trimestre nos lo permiten, intentamos ya ir memorizando alguna parte del texto. La idea es que podamos ir detectando posibles dificultades en la complejidad del texto, o también en su extensión.

Hay que insistir de nuevo en que tras las vacaciones de Navidad ya debemos sabernos los papeles. Claro que habrá rectificaciones a medida que los ensayos avancen, y también es una obviedad que la expresividad, el movimiento, la interacción con los demás y la situación son elementos que nos van a facilitar la memorización. Pero no podemos dejarlo todo para más tarde, hay que partir de un conocimiento suficiente del texto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario