Un lunes atípico, porque era fiesta. Pero casi todas pudimos conectarnos y realizar la sesión. Fue muy trabajada, ¡y todas las actrices demostraron sus facultades!
Hemos comentado las grabaciones que las participantes han ido enviando al final de esta semana. Se oyen bien en general. Las reproduzco a continuación:
Narrador... N001
1- ¿Quién es Cyrano?
Le Bret: 002
Le Bret: 004
Le Bret: 012
Cyrano: 076
Cyrano: 078
Cyrano: 080
Valvert: 083
3- Cyrano y Cristián se conocen
Cyrano: 172
Cristián: 225
4- Rosana explica cómo habla Cristián
Rosana: 247
Rosana: 259
Cyrano: 260
7- En el frente
Cyrano: 426
Cyrano: 428
Un cadete: 444
Rosana: 459
Hemos comentado que hay que unificar la pronunciación de algunos nombres propios, que están en francés. Propuse hacer una transcripción fonética, tipo "ye suis le barón de nevilét", pero la verdad es que va a ser mejor recurrir a Google Traductor. Entráis, seleccionáis el francés en la casilla del texto a traducir, escribís la palabra y hacéis clic en el icono de altavóz. Así escucharéis la palabra bien pronunciada en francés.
Toda la sesión la hemos dedicado a ensayar frases de los tres personajes principales, Cyrano, Rosana y Cristián. Lo que se ha hecho es elegir una frase y pedir a la actriz correspondiente que la lea; luego la hemos comentado y las demás actrices que también tenían ese papel -aunque en otro momento de la obra, claro-, han leído la misma frase incorporando sus propios matices, o incluso incidiendo en alguna emoción o añadiendo expresiones como suspiros, risas, cambios de velocidad...; luego la misma actriz del principio ha vuelto a leer la frase. Al trabajar entre todas se ha podido apreciar que la lectura se enriquece, cambia, y adquiere otro valor.
Hemos insistido en que leer acompañando con el cuerpo y los gestos nos ayuda, y que tenemos que pensar en lo que siente el personaje y en su intención al hablar, para interpretarlo bien. Leerlo en voz alta, grabarnos y escucharnos más tarde, y que nos escuchen otros, nos va a ayudar.
Deberes para el próximo lunes:
Seguir grabando archivos de voz. Recordad decir primero el número de línea, luego una pausa y finalmente el texto. Podéis grabarlos en el móvil y enviarlos por WhatsApp, o también por gmail a teatro.alhakenii.cordoba@gmail.com Si optáis por enviarlos por gmail, sería de ayuda que fueran mp3 (pero no es muy importante, si tiene otro formato no pasa nada), y, sobre todo, que su nombre fuera el número de la línea correspondiente, con tres dígitos. Por ejemplo: al leer la línea 432, enviar un archivo que se llame 432.mp3 (o 432.m4a, o 432.loquesea); al leer la línea 35, enviar un archivo que se llame 035.mp3; al leer la línea 7 enviar un archivo que se llame 007.mp3. Esto va bien para ver los archivos de voz en orden dentro de la ventana del ordenador.
A tener en cuenta:
Se planificaron los cuatro lunes de febrero para estar en la videoconferencia de cada sesión. Marzo es para grabar la voz, ir viendo cómo va, hacer rectificaciones si hiciera falta... Abril es para el montaje definitivo y, al final, publicar el resultado. A pesar de haber acabado las "sesiones oficiales", es recomendable hacer puesta en común, expresar dudas o dificultades de interpretación (o de lo que sea), ensayar alguna parte juntos... Todos los lunes de 18.30 a 20.00 seguiremos estando en videoconferencia.
Si me van llegando audios consecutivos, los iré montando para que todos vayamos viendo cómo queda y podamos decidir si hay que repetir alguno.
Hola Virginia.
ResponderEliminarMe parece estupendo que hayas subido los audios al blog.
El audio 083 de Pastora no corresponde a Cyrano sino a otro espadachín.
Muchas gracias por tu dedicación.
Un saludo
¡Ups!
Eliminar¡Corregido!
¡Gracias! :D