miércoles, 19 de mayo de 2021

Estreno de nuestro Cyrano de Bergerac

¡Por fin llega la producción del Taller de Teatro Hablado Cyrano de Bergerac, una adaptación de la obra de Edmond Rostand pensada para nuestro taller.

¡Esperamos que os guste!

Se puede ESCUCHAR y se puede ESCUCHAR VIENDO EL VÍDEO DE APOYO.
Gracias a todas las participantes:
  • Esther Agüera, alumna de CEIP Ciudad Jardín
  • Pastora Agüera, madre de alumnos del IES Alhakén II
  • Isabel Álvarez, madre de alumnos del IES Alhakén II
  • Esther Gallego, madre de alumnos del CEIP Ciudad Jardín
  • Sara Herreros, alumna del IES Alhakén II
  • Jimena Olmo, alumna del IES Alhakén II
  • Leonor Olmo, alumna del CEIP Ciudad Jardín
  • Linda Ranchal, madre de alumnos del IES Alhakén II
  • Lola Sánchez-Trincado, alumna del IES Alhakén II
Y a nuestros colaboradores:
  • Juan Carlos Agüera, padre de alumnos del CEIP Ciudad Jardín
  • Martín Agüera, alumno del IES Alhakén II
  • Miguel Herreros, padre de alumnos del CEIP Ciudad Jardín
  • Sofía Herreros, alumna del IES Alhakén II
El taller en línea TEATRO HABLADO surgió como alternativa, más breve (tres meses y poco) y mediante videoconferencia, a las actividades habituales del Taller de Teatro Amateur del IES Alhakén II (ensayar una obra y llevarla ante el público) que tienen lugar cada lunes en el salón de actos del instituto. Ante la imposibilidad de reunirnos a ensayar y de representar en directo, y ya con algo de experiencia (pues el curso anterior tuvimos que terminarlo desde nuestras casas), se optó por montar este taller.

En lo fundamental, se ha tratado de lo mismo de siempre. A partir de unos pasajes escogidos de Cyrano de Bergerac, adaptados a lo que debía ser una representación hablada, todos los participantes del taller han practicado la interpretación apoyada solamente en la voz. Hemos grabado las diferentes escenas, añadido efectos de sonido y música, y hemos obtenido un montaje sonoro que podéis escuchar, o "ver" si lo hacéis junto con el vídeo que hemos preparado, donde se incluyen todos los créditos con la información de qué papeles ha interpretado cada uno, y qué música hemos puesto y dónde encontrarla, y donde también se pone cara a nuestros artistas.

Los participantes han debido asumir diferentes personajes en diferentes escenas, lo que ha conllevado dos cosas destacables: una, ponerse de acuerdo en el análisis de cada personaje (aunque sean diferentes actrices, el personaje es el mismo) y su caracterización, y dos, trabajar la voz para hacer interpretaciones de diferentes personajes que pasan por diferentes emociones según transcurre la acción. 

Os animamos a participar en futuras actividades del Taller de Teatro Amateur del IES Alhakén II. Es para padres, madres, profesores y alumnos del IES y de los CEIP adscritos. Consultad en nuestro blog la página Líneas y objetivos del taller, informaros de si podéis participar, y no os lo penséis. Si la pandemia todavía nos obliga a trabajar desde casa, ¡algo prepararemos! La cuestión es aprender teatro (y no solamente teatro) haciendo teatro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario