¡Por fin regresamos, tras dos lunes festivos!
Hemos empezado con un pequeño juego teatral para practicar la atención a los compañeros, amenizado con algo de ocupación del espacio. ¡Luego, enseguida nos hemos puesto a leer, hasta conocer a todos los personajes de la obra! Hay que decir que la mayoría ya la han leído completa, incluso hay quien ha visto fragmentos de películas y representaciones que se pueden encontrar en Internet.
Hemos hecho una primera propuesta de reparto, que habrá que ajustar y confirmar en la próxima sesión.En principio, se puede escoger el personaje que se prefiera. No suele haber coincidencias que no se resuelvan hablando, y en todo caso siempre podemos recurrir a un sorteo... ¡de momento, esperamos! porque nos faltan dos participantes, que este lunes no han podido estar, y hay que hacer algún reajuste. ¡Pero pinta muy bien!
También hemos hablado del escenario y el decorado: ¿cómo lo podremos hacer? De entre los chicos y chicas han surgido varias propuestas: usar el proyector, dibujar decorados, recurrir a cartones, montar árboles con tubos de los rollos de papel higiénico... hemos pensado en usar cajas apiladas: cuatro actos, cuatro caras pintadas convenientemente.
También se ha hablado de que sería interesante distraer al público con juglares en los entreactos. Así, no decaería el ambiente mientras se cambia el decorado. ¡Todos querían ser juglares! Así que hemos pensado que se organicen tres grupos (hay tres entreactos) y cada uno amenice de una forma distinta: malabares, canto, baile... de la época medieval, moderno... ¡habrá que ir pensándolo! En principio, los personajes principales estarán exentos de este trabajo, porque ya tienen bastante presencia en la representación ¡y trabajo para prepararla!
¡Ah! Alguien nos ha traído un cuchillo de plástico, ensangrentado y todo. ¡Es estupendo que entre todos vayamos pensando en el atrezo! Aunque... ¡hay tiempo! ¡Ya lo iremos viendo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario