Según
la RAE (Real Academia de la Lengua) la tramoya es el conjunto de
dispositivos manejados durante la representación teatral para
realizar los cambios de decorado y los efectos escénicos. También
entendemos por tramoya cada uno de los dispositivos, máquinas o
aparatos que forman parte de la tramoya propiamente dicha.
El
tramoyista es un trabajador del cuerpo técnico, que se encarga de la
creación, colocación y manejo de las tramoyas necesarias para que
se puedan producir los cambios de escenario.
Puede
ser que manejen el telón (abrirlo y cerrarlo), los decorados
(metiendo y sacando de escena cada parte, ya sea descolgándola o
arrastrándola), las trampillas que pueda haber en el escenario,
poleas y cuerdas (para hacer
aparecer y desaparecer a los actores), etc.
Precisamente
en el renacimiento se mejoró
el fondo pintado con un paisaje en perspectiva, para dar sensación
de profundidad. Este fondo se guarda escondido
en la
parte superior del escenario,
y se descuelga para
dar contexto a la escena. Puede
haber más de un bastidor (un
tipo de soporte) para disponer de más de un decorado, de forma que
con esconder uno
y descolgar otro
se consigue
cambiar de decorado en cada escena.
Ver
más información en:
Tramoyistas,
héroes anónimos del teatro:
https://www.youtube.com/watch?v=5y64W2t3Z-A
No hay comentarios:
Publicar un comentario