Más de una vez hemos preguntado cuál es el argumento de una obra y nos han explicado la trama. Muchas veces confundimos la sinopsis con el argumento. En definitiva, ¿qué es cada cosa?
Para explicarlo, vamos a utilizar el cuento de la lechera. Se trata de un cuento del que se han hecho varias versiones, pero que conocemos desde que lo escribió Esopo allá por el siglo VI a.C.
Argumento: Es el conjunto de acciones y sucesos de la historia, en orden cronológico, sin necesidad de explicar causas y efectos, sólo se narra lo que sucede.
Una lechera debe llevar un cántaro de leche en la cabeza, y mientras camina va soñando lo que hará con ella y lo que ganará, y cómo invertirá las ganancias hasta llegar a tener dinero suficiente para sus planes de futuro. Pero deja caer el cántaro, se le rompe y pierde la leche.
Trama: Es la estructura con la que se explica la historia. Es la forma de presentar las acciones de la historia y las relaciones de causa y efecto entre ellas. La trama es muy importante, porque un buen argumento puede fracasar con una trama mal estructurada.
La trama se basa en cuatro elementos principales: quiénes son los personajes, qué hacen, por qué lo hacen y en qué momento y lugar lo hacen. En una historia habrá, al menos, una trama, pero en ocasiones hay pequeñas historias paralelas, que podemos llamar subtramas, generalmente asociadas a diferentes conflictos entre los personajes, conflictos que acompañan y pueden influir en la trama principal.
Una lechera soñadora lleva un cántaro de leche en la cabeza mientras camina, y se pone a pensar qué hará con ella para ganar dinero. Se le ocurre hacer mantequilla y venderla en el mercado. Luego piensa que con el dinero comprará huevos de los que saldrán pollitos, después que los pollitos crecerán y serán gallinas y pollos que venderá en el mercado, y con ello ganará suficiente para comprarse un vestido muy bonito con el que dará envidia a todas sus amigas. Además, se le ocurre que se lo pondrá el día de la fiesta mayor, y que el hijo del molinero querrá bailar con ella, y decide que dejará que se lo pida varias veces antes de contestarle que sí. Entonces, mueve la cabeza reafirmando ese "sí", y se le cae el cántaro, que se rompe y, por lo tanto, pierde la leche.
Observamos que el argumento es lo que se quiere contar, mientras que la trama es cómo se va a contar.
Entonces, ¿cuál es el tema de la historia? El tema es el asunto de que trata toda la historia, el asunto que subyace bajo la historia. Hay unos cuantos temas que son universales: el amor, la muerte, la ambición, la envidia... incluso el carácter humano o el sentido de la vida.
No sirve de nada soñar sin trabajar adecuadamente para conseguirlo.Sinopsis: Es lo que con frecuencia encontramos en la contraportada de un libro o de un DVD. Se trata de la idea general de la historia:
Una lechera sueña con todas las cosas que hará con las ganancias que obtenga de un cántaro de leche. La vida le demostrará que hay otro enfoque mejor.Finalmente, de qué va: Resumen hiperbreve del sentido de la historia,
Aprovecho para hacer notar que cuando alguien nos pregunta "¿de qué va?" no debemos dar detalles de los personajes o de la acción, motivos por los que pasan las cosas, etc. (A mucha gente le encanta contarnos la película cuando le preguntamos, simple y llanamente, de qué va. ¿No os ha pasado nunca?)
Va de una persona que sueña en grande antes de poner los medios adecuados para intentar alcanzar sus metas.
Para recordar mejor los conceptos, y no confundirlos, utilicemos las definiciones de cada palabra que ofrece la RAE. Se dan sólo las acepciones que nos interesan:
- Trama: 1. Conjunto de hilos que, cruzados y enlazados con los de la urdimbre, forman una tela. 4. Disposición interna, contextura, ligazón entre las partes de un asunto u otra cosa, y en especial el enredo de una obra dramática o novelesca.
- Sinopsis: 2. Exposición general de una materia o asunto, presentado en sus líneas esenciales. 3. Sumario o resumen.
- Argumento: 2. Sucesión de hechos, episodios, situaciones, etc., de una obra literaria o cinematográfica. 3. Resumen del asunto de una obra literaria o cinematográfica, o de cada una de sus partes.
- Tema: 3. Asunto general que en su argumento desarrolla una obra literaria.
Algunas fuentes:
http://planetadepapel.blogspot.com/2010/11/la-trama-el-tema-y-el-argumento-de-un.html
https://relatosmagar.com/diferencia-entre-tema-trama-argumento/
No hay comentarios:
Publicar un comentario