martes, 23 de febrero de 2021

Diario del lunes 22 de febrero de 2021

Este lunes hubo diversidad de contenidos: acordar el reparto definitivo, hablar de cómo grabar voz de calidad con el móvil, más música de la época, efectos de sonido, y cómo interpretar cada frase.  

Lo primero que hicimos fue terminar de repartir los papeles. El reparto final es el siguiente:

(cada personaje lleva un número al final de su nombre, para diferenciar el personaje de cada parte, es decir que Cyrano-1 y Cyrano-2 lo interpretan dos actrices diferentes); entre () pone la cantidad de frases a leer; separadas por comas se enumeran las líneas concretas; recordad que las voces en plural requieren el concurso de toda la familia.)

Parte 1- ¿Quién es Cyrano?
  Cyrano-1 (37) ----------------------------- Esther
  Montfleury-1 (11) ------------------------- Leonor
  Impertinente-1 (15) ----------------------- Lola
  Valvert-1 (5) ----------------------------- Pastora
  Le Bret-1 (3) ----------------------------- Esther hija
  Ragueneau-1 (2) --------------------------- Virginia
  De Guiche-1 (2) --------------------------- Linda
  Espectador-1 11,36 ------------------------ Martín
  Otro espectador-1 38 ---------------------- Juan Carlos (Colaboración especial)
  Espectadores-1 10,17,22,25,28,30,32,34,49 - Jimena
OJO! La línea 32 debe quedar de la siguiente manera: 
32: ESPECTADORES. Pero... ¡Esto no puede ser!... ¡Cómo!... ¿Qué dice?... etc.

Parte 2- Cyrano confiesa que está enamorado, y Rosana también
  Cyrano-2 (36) --- Linda
  Rosana-2 (27) --- Esther
  Le Bret-2 (9) --- Esther hija

Parte 3- Cyrano y Cristián se conocen
  Cyrano-3 (33) ---------------------------- Candela
  Cristián-3 (30) -------------------------- Pastora
  Un cadete-3 164,166,170,171,178,195,197 -- Esther hija
  Otro cadete-3 168,171,196,198 ------------ Martín

Parte 4- Rosana explica como habla Cristián
  Cyrano-4 (14) --- Pastora
  Rosana-4 (13) --- Isabel

Parte 5- De Guiche declara su amor a Rosana
  Rosana-5 (17) ------ Leonor
  De Guiche-5 (16) --- Jimena

Parte 6- Cyrano habla y Cristián besa a Rosana
  Cyrano-6 (41) ---- Jimena
  Cristián-6 (36) -- Leonor
  Rosana-6 (45) ---- Lola

Parte 7- En el frente
  Cyrano-7 (30) ----- Isabel
  Cristián-7 (28) --- Candela
  Rosana-7 (31) ----- Esther hija
  Centinela-7 431 --- Virginia
  Un cadete-7 444 --- Martín
  Cadetes-7 446 ----- Leonor
  Le Bret-7 502,504 - Esther

Parte 8- Cyrano visita a Rosana
  Cyrano-8 (24) --- Lola
  Rosana-8 (23) --- Jimena

NARRADOR ------------------------------- Isabel
ASPECTOS TÉCNICOS Y EFECTOS DE SONIDO -- Sara

Se habló de buscar efectos de sonido entre todos, pero lo hará Sara, ¡que para eso es la representante del cuadro técnico de este taller!

A continuación, hablamos sobre cómo hacer grabaciones de buena calidad con la grabadora de voz del móvil. Las recomendaciones que se dieron fueron, resumidamente, las siguientes: 

  • Averiguar dónde está el micrófono del móvil, para no taparlo al sostenerlo en la mano mientras grabamos. 

  • Sostener el móvil siempre a la misma distancia, más o menos a unos 30 cm de la boca. 

  • Vocalizar bien. Si no se pronuncia con claridad la frase puede quedar confusa. Suele ayudar hacer antes unos ejercicios previos, como bostezar, sacar y mover la lengua, masajearse las mejillas, soplar haciendo "brrr"... Hablar durante un rato mientras se sostiene un bolígrafo entre los dientes, intentando que se nos entienda, facilita el esfuerzo por vocalizar que vamos a hacer a continuación. 

  • Las consonantes oclusivas: k, p, b, t... suelen "chisporrotear". Las eses pueden sonar excesivas... Para suavizar esos efectos podemos hacer dos cosas: 

    • Grabar bajo una manta o ante unas cortinas (rodearnos de un material blando absorbe las frecuencias muy altas y refuerza las muy bajas).

    • Poner un filtro anti-pop entre el micrófono y la boca. Se puede ver cómo hacer un filtro anti-pop casero, por ejemplo, aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Hn_MLQ8wYOM 

En el blog, desde la anterior sesión, hay una entrada nueva sobre la música de la época. Se puede consultar y seguir escuchando para ambientar la grabación: Breve apunte sobre la música de la época de Cyrano y Más sobre música de la época de Cyrano.

Se comentaron algunas cosillas sobre la interpretación:

Algunos han empezado a ensayar, y a valorar el tono más grave o más agudo que dan a sus personajes. Cuando le ponemos emoción, sucede que nos vamos más arriba o más abajo de lo deseado. ¡Hay que practicar, no hay otra! 

Para algunos efectos con la voz, puede ser útil utilizar el recurso Voice Change .io que está explicado en la entrada del blog Efectos de sonido y otras cositas, para nuestro Teatro Hablado. En cualquier caso, es divertido experimentar con eso. 

Al final, algunas participantes leyeron unas cuantas de sus frases, interpretándolas (¡aunque hemos ensayado poco, estuvo muy bien!). Eso nos sirvió para hablar sobre cómo podemos poner énfasis en la interpretación. Las líneas principales que se comentaron fueron:

  • Cada frase se dice con una intención. Por ejemplo, aunque el tono general sea romántico, puede decirse algo cariñoso, luego algo gracioso, luego algo melancólico... recomendaciones: (1a) pensar ¿Qué intención tiene el personaje al decir esto? ¿Qué está sintiendo? (1b) apuntar junto a cada frase la emoción, intención y tono que queremos imprimirle; (2) Si el parlamento es largo, anotar dónde queremos respirar (por ejemplo con un signo de coma sobre la línea de texto, entre las palabras anterior y posterior a la respiración, como hacen los músicos en las partituras de las canciones).

  • No nos van a ver, pero el movimiento corporal nos puede ayudar a dar la intención deseada. 
    Podemos movernos mientras interpretamos (¡atención a la distancia entre la boca y el móvil, claro!) Incluso el gesto del rostro nos lo puede facilitar (por ejemplo, es más fácil que suene sonriente si lo decimos sonriendo).
Tareas para el próximo día:

  • Ir grabando algunas frases, y enviarlas por WhatsApp para poderlas comentar. Es posible que queramos aprovechar la próxima sesión para practicar algunas frases con el actor que da la réplica. ¡Apuntáoslo! 

    • Para grabar una frase debe empezarse diciendo su número, luego una pausa suficiente, y al final, ya, la frase interpretada. Por ejemplo: "29 (pausa silenciosa) ¡Que los caballeros se callen y se sienten o las cintas de sus sombreros penderán de mi bastón!". Eso ayudará a montar todas las grabaciones en orden. 

    • Si hay la posibilidad de leer juntos varias frases seguidas, puede hacerse una sola grabación; empezad diciendo "de la 65 a la 89 ... " y luego el diálogo todo seguido. 

  • Continuar escuchando la música que se encuentra en el blog: ... ... Y si algún pedacito nos parece indicado para algún cambio de escena o para algún fondo, se puede comentar por el grupo de WhatsApp o en la próxima sesión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario