miércoles, 10 de marzo de 2021

Diario del lunes 8 de marzo de 2021

Lunes de ensayo. Los ensayos pueden parecer algo tediosos para los que ensayan menos, porque no se trabajan tanto sus escenas (no se puede ensayar todo en un día). Pero, definitivamente, ¡no lo son! Lo mejor de los ensayos en grupo es que todos los que participan pueden ayudar, comentar, apoyar el trabajo de los demás, y también van a tomar nota de las consideraciones que les permitirán hacer mejor su trabajo cuando les toque ensayar a ellos.

No pudieron estar todas las que son, pero todas las que estaban leyeron parte de sus papeles para que, entre todas, pudiéramos valorar si cabía introducir algún cambio. ¡Y todas lo hicieron muy bien! Y aprendimos mucho.

Ante todo, para poder leer a la vez, aplicamos un detalle técnico: todas utilizamos auriculares para poder tener el micrófono abierto la mayor parte del tiempo sin tener que oír el eco que se produce cuando la voz que se recibe desde cada equipo es devuelta por los respectivos micrófonos. Hubo problemas durante la sesión, porque se perdía la imagen de las participantes con frecuencia, y también en ocasiones se entrecortaba la voz. Al final, quienes no leían dejaban cerrados los micrófonos, por si eso mejoraba en algo las cosas. De todas formas, la sesión fue bastante bien, y dio frutos interesantes:

Lo primero que intentamos fue ver si al interpretar "continuadamente" (esto es, leyendo los personajes en orden de aparición, y cada escena de un tirón) nos ayudamos unas a otras y, además, si conseguimos "sonar" bien (esto es, los personajes se distinguen por su tono y entonación, y las emociones expresadas encajan). Hay que tener en cuenta que se grabarán las voces sueltas, frase a frase, cada uno en su casa. Conviene ensayar juntas para practicar.

Una de las cosas que se comentó es que ayuda a la interpretación de las frases imaginar qué tiene en la cabeza, en ese momento, el personaje. Ya sabemos que a veces se dicen unas cosas cuando se está pensando en otras. También se puede trabajar la "intención" del personaje. Cuando alguien dice "Siempre estás igual", por ejemplo, puede tener la intención de recriminar a otro, o de menospreciarlo, de advertirle, o de reírse amablemente de una broma suya, o de dejarlo por imposible... se puede leer esa frase con la entonación de "así no vas a ninguna parte", de "qué asco me das", de "¡qué gracioso eres!", de "ya verás como sigas así a dónde vas a parar"... etc. Conclusión: mientras estamos estudiando el personaje, es buena idea apuntar su intención y/o su emoción al decir cada frase.

Otro aspecto es el de la coherencia de los personajes, ya que en este taller muchos actores representan al mismo. Es decir, todas las que interpretan a Cyrano están de acuerdo en hacer la voz más grave, y usar un tono fuerte y potente, muy expresivo. Todas las que leyeron frases de Cristián utilizan una voz y tonos más neutros. Quizás el personaje que merezca atención sea Rosana, para que todas las Rosanas sean, más allá de que cada escena desvele facetas diferentes, igual de dulces, alegres, resueltas, melosas... lo que sea que se decida. Conclusión: Si bien el director puede tener que coordinar las interpretaciones, en este taller se da libertad de representar cada personaje de la manera que el actor interpreta que se debe hacer. ¡Pero necesitamos ponernos de acuerdo!

Deberes: Seguir estudiando, e ir enviando grabaciones para irlas montando, irlas escuchando, e irlas comentando y practicando en las sesiones. No importa que no estén perfectas, porque de la discusión (comentar, comparar, proponer...) sale la luz, y así se pueden repetir mejorándolas. ¡Recordad que a final de mes ya deberíamos tenerlas todas en su versión definitiva!

El próximo lunes ensayan, sobre todo, las que hoy han estado ausentes, y las que han ensayado menos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario