Este lunes han asistido un buen número de alumnos y alumnas del IES Alhakén II, y hemos dividido la sesión en dos partes.
En la primera, hemos comentado la obra que vamos a hacer: el género, cómo está escrita y por qué... pero particularmente el argumento y los personajes principales. Hemos dejado la recomendación de leerla, la versión completa si se puede (aunque es más larga que nuestra versión, claro) porque así se "pilla" todo el sentido y se disfruta entera; pero sobre todo, al menos, echar un buen vistazo a nuestra versión reducida, que ya tenemos publicada (ver Texto adaptado de "La venganza de don Mendo").
¡Atención! No hay que imprimir todavía esa versión, porque puede que debamos retocarla para dar cabida a todos los actores y actrices, y en ese caso habría sido un gasto inútil. Hay que esperar aún.
En la segunda, hemos realizado un par de juegos teatrales, la verdad, muy divertidos pero también interesantes:
- Playback de canciones desconocidas (ópera, rock, rap, chançon...), parta empezar a trabajar la capacidad de captar sentidos e improvisar interpretaciones. Observando los diferentes playbacks hemos empezado a advertir aspectos como la ocupación del escenario y la interacción con los compañeros.
- Creación de ambientes. Si en la anterior actividad éramos protagonistas, ahora se trata de "ser decorado". Nos hemos dividido por equipos, y cada uno ha tenido un tiempo para decidir cómo se iba a representar un ambiente; luego, se ha representado ese ambiente y el otro equipo ha tenido que adivinar de qué se trataba. ¡Sin atrezo ni decorado, y sin poder hablar en ningún idioma inteligible! Solamente se admitía la posibilidad del movimiento y de la expresión mediante voz simulada. Ha sido interesantísimo el resultado. Hemos representado una fiesta de la alta sociedad y un velatorio y luego todos han querido repetir, por lo que hemos añadido un mercado y una oficina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario