¡Este lunes hemos hecho ya la primera lectura del texto! ¡Y ya que tenemos dos lunes de fiesta, hemos puesto tareas!
Después de unos pequeños juegos de improvisación por parejas, hemos empezado a leer el texto, hasta el final del primer acto.Estas primeras lecturas las realizamos normalmente leyendo "en rueda" y por turnos, sin importar el personaje que nos toque. De esta forma, vamos entrando en el texto y comentando las palabras o las expresiones que no conocemos, y algunos aspectos de la intención del autor al escribir loi que escribió.
Otra cosa importante es que hemos hablado del calendario, grosso modo:
- Hay que saberse el papel bastante bien para el final del trimestre, aprovechando las navidades para acabar de reforzar nuestra memoria.
Ensayaremos todo el segundo trimestre, pero:
- es mejor ensayar sin tener que leer ni sostener los papeles en la mano
- cuando nos "achuchen" más las tareas y los exámenes, nos parecerá más difícil ponernos a memorizar. - Queremos representar al final del mes de abril, o como mucho la primera semana de mayo.
La idea es que el tercer trimestre no es conveniente andar muy ocupado en cosas como los ensayos finales y la representación ante el público. Seguro que todos agradecerán tener libre ese tiempo para la recta final del curso y los últimos exámenes.
TAREAS:
Ya tenemos todos ganas de tener el reparto. ¡Pero no es tan fácil! ¡Antes, conviene conocer algo más los personajes y la obra en su conjunto! Así que estos días en que no tendremos taller tendremos que leernos la obra bien. Las recomendaciones son:
- Hacer una primera lectura.
Puede ser buen momento para comprender palabras y expresiones "raras". Recordemos que el autor escribió en 1918, pero utilizó formas gramaticales propias del castellano antiguo, y otras que son, simplemente, una parodia de aquella forma de hablar. - Hacer una segunda lectura anotando, brevemente y con lápiz, algunos aspectos de interés:
- Intenciones de los personajes
- Emociones de los personajes
- Gestos o movimientos que nos imaginamos
- Cualquier detalle que se desee o se suponga que puede ser útil
Digo que las anotaciones se hagan con lápiz porque así pueden modificarse fácilmente, incluso borrarse. Cuando cada actor tenga su papel seguro que anotaremos muchas más cosas, pero ya pensando en ese papel.
RECOMIENDO a partir de ahora asistir al taller con el texto impreso y un bolígrafo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario