Antes de entrar en el ensayo propiamente dicho, hemos empezado con la visión que cada actor tiene de su personaje, desde cómo se viste hasta su edad, forma física, carácter o comportamiento. Algunos han traído dibujos, otros fotografías de vestiduras de la época, otros han aportado una descripción escrita física y psicológica del personaje. Todo vale y todo ayuda:
- El rey Alfonso tiene que parecer un señor de cierta edad aunque no anciano, y tener aspecto de hombre grande (aunque no necesariamente gordo). Para eso, la vestimenta va a ayudar (¿y quizás unas barbas? ¡Ya se verá!).
- La reina Berenguela puede vestir según unas fotografías de disfraces de dama medieval que su actriz ha aportado, muy de la época.
- Se ha pensado que rey y reina deben llevar una corona (¡que habrá que hacer o buscar!), y la corona de flores que tiene la actriz-reina se la podría poner el personaje de Magdalena... habrá que hablar con la que la interpreta, que este lunes no ha podido venir.
- Don Mendo y los cortesanos vestirán de forma similar, pero don Mendo llevará un color diferente o destacado y el resto de cortesanos irán más discretos. En todo caso, don Mendo no será como un guerrero. Con un tipo más bien esbelto, debería vestirse como un cortesano o un juglar, ya que es el ámbito en el que se mueve. No es un guerrero ni un soldado, aunque no le falten ánimos para llevar a cabo su venganza. No es un personaje rico y por eso viste sin adornos, pero deberá tener apostura; toca el laúd y gusta a las chicas.
- Don Pero es un guerrero, como los soldados. Claro que don Pero se vestirá de forma más destacada, que para eso es amigo y valido del rey...no parecerá un soldado "de tantos". Atención a su actitud, que quiere ser siempre altiva a pesar de que, principalmente por culpa de Magdalena, de vez en cuando tenga que humillarse.
- Moncada, que debe dar sensación de soldado apuesto y gallardo, llevará alguna pieza de armadura, quizás espada, y sería ideal que llevara una cota de malla y su emblema en el pecho. Tampoco es un soldado "de tantos".
- El juglar... quizás mallas y pantaloncitos abombachados. Debería llevar un laúd que, si se pudiera rasgar y sonar ya sería ideal... Hay que terminar de definir.
Ya que nos faltaban algunos participantes, hemos ensayado trozos que atañían a personajes cuyos actores estaban presentes, y los compañeros han leído en sustitución de los titulares solo cuando ha hecho falta.
Para ensayar, hemos tenido que pensar en la colocación de los personajes en la escena. La cuestión es ¿qué "cuadro" queremos que vea el público en cada momento de la acción? Y claro, el decorado y los muebles que hacen falta también han sido tema de comentarios. Sobre el decorado, se ha echado mano de la idea original: 4 actos, cuatro caras de unas cajas apiladas, cada cara con el dibujo correspondiente a su situación en el decorado. Para entenderlo bien, mejor ver un esquema:
- Guitarrilla (se refiere a algo que parezca un laúd) para el juglar. Puede hacerse de cartón, pero sería estupendo que sonara. Uno de los participantes apunta que ha visto una guitarrilla en un chino que se puede tocar UwU
- Escala de cuerda. Sin anotaciones; por mi parte sugiero hacernos una con unos metros de cuerda o cordón... (no necesita ser "de verdad", solamente parecer una escala de cuerda.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario