Hoy hemos realizado el ensayo desde el principio hasta la escena 4, inclusive. Como ya ensayamos el otro día las primeras intervenciones, ha ido muy bien. ¡Los actores están metiéndose en sus papeles! También revisamos cuestiones de vestuario y organizamos los grupos para la amenización de los entreactos. ¡Y nos encomendamos para aprendernos el papel cuanto antes!
Vayamos por partes...
Entre lo del otro día y lo de hoy, recopilamos alguna fotografía que los chicos han traído para ver si vamos decidiendo el vestuario. Aquí os las muestro:
Yo, por mi parte, he buscado inspiración en un cómic que me regalaron de pequeña, "El príncipe valiente", dibujado originalmente por Hal Foster en los años 1939-1940. Vedlo en los siguientes enlaces: Fotografía de una portada, Artículo de zonanegativa.com, montones de reproducciones de páginas, dibujos y portadas en la página web de Mariano Bayona. Es verdad que el príncipe Valiente era uno de los caballeros del rey Arturo, y que según fuentes este rey pudo existir allá por el siglo VI, si bien las fuentes literarias más antiguas que lo mencionan son de los siglox IX y X. Nuestra historia, aunque no es nada rigurosa en la cuestión histórica y presenta anacronismos bastante chocantes, está ambientada en el reinado de Alfonso VII (1126-1157). A pesar de las diferencias, la ambientación y los ropajes que aparecen en los dibujos son muy características de la época medieval. ¡Y nada difíciles de imitar!
Luego, establecimos los grupos para la amenización de los entreactos. La idea es que mientras unos modifican el decorado para el siguiente acto, con el telón echado, un grupo realice alguna actuación entre el público (por el pasillo que queda entre las zonas de sillas, o entre el escenario y la primera fila). Cada grupo puede proponer lo que quiera, de la época o no, musical, recitado, malabares... ¡lo que sea! Después de hablarlo, estos son los tres grupos y sus propuestas iniciales (falta la participación, voluntaria, de los participantes que no estuvieron en la sesión):
Grupo A: Alexandra, Eva y Ariana - su propuesta es cantar alguna cosa... que ya se verá.
Grupo B: Lucía, Víctor y Naiala - proponen que se van a pensar qué proponen.
Grupo C: Jaime y Paula - proponen hacer un monólogo o recitado cada uno de cómo don Mendo y Azofaifa se conocieron ¡Este podría ir en el último entreacto!
Quienes quieran participar y no estén en esa lista, tienen que meterse en uno de estos grupos.
Por fin, el ensayo. Os pongo a continuación los esquemas de las decisiones que tomamos:
¡Importante! Tareas para estos próximos días: Hay que ir aprendiéndose el papel, cada uno el suyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario