domingo, 26 de abril de 2020

La censura y Molière


En tiempos de Molière, la censura (que había sido siempre tarea de la Iglesia Católica) ya era laica gracias a la institución de la censura real, creada por Richelieu en 1629, y ejercida por censores reales, especialistas en historia natural, poesía, música, teatro, teología, etc. nombrados por el canciller (chancelier, alto funcionario encargado por el rey de administrar la justicia del reino). Naturalmente, también el rey podía censurar obras y opiniones, normalmente aconsejado por políticos y religiosos influyentes.

domingo, 5 de abril de 2020

Molière, actor de comedias

Molière fue un buen actor, pero sobre todo un gran cómico y excepcional mimo. Se dijo de él que tenía mil voces, y que sólo con una sonrisa, un guiño o un movimiento con la cabeza, expresaba mucho más de lo que un buen hablador podría decir en una hora. A menudo Molière interpretó no los papeles protagonistas, sino los cómicos.