martes, 22 de diciembre de 2020

Gacetilla de diciembre de 2020

 La gacetilla de diciembre de 2020 la podéis ver AQUÍ.

¡Felices fiestas, y aprovechad para leer teatro!

sábado, 28 de noviembre de 2020

Gacetilla de noviembre de 2020

 Pedro Muñoz Seca escribió en 1918 "La venganza de don Mendo.

La gacetilla comenta algunos aspectos de obra y autor, AQUÍ.

lunes, 2 de noviembre de 2020

Gacetilla de octubre de 2020

Este mes, la gacetilla está dedicada a Don Juan Tenorio, obra de José Zorrilla de 1844. Ya sabréis que esta obra se representa, ya como una tradición, alrededor del Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre.

Podéis leerla AQUÍ.

domingo, 27 de septiembre de 2020

Gacetilla de septiembre de 2020

 Visualizar la gacetilla de septiembre AQUÍ.

El taller en el curso 2020-2021

Este curso 2020-2021 no se realiza el Taller de Teatro Amateur del IES Alhakén II, debido a que no nos es posible garantizar las condiciones de seguridad y salud que son necesarias debido a la presencia de la COVID-19.

Sin embargo, el Taller quiere volver, y no desea ser olvidado. Por ello se publicarán gacetillas mensuales en las que la participación y colaboración son bienvenidas. Si no podemos hacer teatro in situ, por lo menos pensemos teatro.

Ahora más que nunca, confiamos en los lectores de la Gacetilla y de este blog para enriquecer nuestros conocimientos sobre este arte. 

viernes, 19 de junio de 2020

Actividades en casa del 15 de junio de 2020

Última sesión del taller del curso 2019/2020.

Creación de un texto dramático: Mateo y Violeta

En las ultimas sesiones del taller hemos preparado un pequeño texto dramático. Es una interpretación un poco libre de la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare, que hemos titulado Mateo y Violeta.
Para leer el resultado, sólo tenéis que abrir el siguiente enlace: Mateo y Violeta.
A continuación reproduzco el contenido de la introducción.

martes, 2 de junio de 2020

sábado, 30 de mayo de 2020

Malditos figurantes

Así empieza Don Juan Tenorio, obra imprescindible de José Zorrilla:
Parte I
Acto I - Libertinaje y escándalo
DON JUAN, DON LUIS, DON DIEGO, DON GONZALO, BUTTARELLI, CIUTTI, CENTELLAS, AVELLANEDA, GASTÓN, MIGUEL. Caballeros, curiosos, enmascarados, rondas.
Hostería de Cristófano BUTTARELLI. Puerta en el fondo que da a la calle; mesas, jarros y demás utensilios propios de semejante lugar.
Escena I
DON JUAN,con antifaz, sentado a una mesa escribiendo, CIUTTI y BUTTARELLI, a un lado esperando. Al levantarse el telón, se ven pasar por la puerta del fondo máscaras, estudiantes y pueblo con hachones, músicas, etc.
DON JUAN
¡Cuál gritan esos malditos!
¡Pero mal rayo me parta
si en concluyendo la carta
no pagan caros sus gritos! (Sigue escribiendo.)

miércoles, 27 de mayo de 2020

Teatro Romano de Córdoba

El edificio que mejor conocemos de los que se destinaron en la Córdoba romana a los espectáculos, y quizás el más rico desde el punto de vista arquitectónico, es su teatro. Se supone que empezó su construcción en la época augustea, sobre el 5 a.C., aunque su embellecimiento y acabado pudo prolongarse hasta la época julio-claudia (14 d.C. a 69 d.C.). Siguió el modelo del teatro de Marcello, en Roma, siendo apenas cinco metros menor que éste y, por lo tanto, el segundo mayor teatro romano y el primero hispano (era unos 30 m. más grande que el Teatro Romano de Mérida, que se construyó unos diez años antes).

Acotación

Los textos teatrales constan primordialmente de las frases que deben recitar los actores, pero se puede distinguir, entre ellas, unas notas generalmente en cursiva y entre paréntesis que no deben ser dichas. Son las acotaciones.

Gacetilla del 25 de mayo de 2020

Disponible nuestra gacetilla del 25 de mayo haciendo clic AQUÍ.

Actividades en casa del 25 de mayo de 2020

Este lunes hemos empezado a escribir el texto de nuestra obra.

domingo, 24 de mayo de 2020

viernes, 22 de mayo de 2020

Trama, tema, sinopsis, argumento, de qué va esto...


Más de una vez hemos preguntado cuál es el argumento de una obra y nos han explicado la trama. Muchas veces confundimos la sinopsis con el argumento. En definitiva, ¿qué es cada cosa?

lunes, 4 de mayo de 2020

Gacetilla del 4 de mayo de 2020

Esta semana tenemos esta nueva gacetilla AQUÍ

Actividades en casa del 4 de mayo de 2020

Hoy, a través de Skype y con un documento compartido en Google Drive, hemos empezado a planear nuestra propia obra de teatro. La planearemos, la escribiremos, e intentaremos prepararla. A ver qué pasa. La obra se basa en "Romeo y Julieta" de William Shakespeare, y se va a titular "Mateo y Violeta".

domingo, 26 de abril de 2020

La censura y Molière


En tiempos de Molière, la censura (que había sido siempre tarea de la Iglesia Católica) ya era laica gracias a la institución de la censura real, creada por Richelieu en 1629, y ejercida por censores reales, especialistas en historia natural, poesía, música, teatro, teología, etc. nombrados por el canciller (chancelier, alto funcionario encargado por el rey de administrar la justicia del reino). Naturalmente, también el rey podía censurar obras y opiniones, normalmente aconsejado por políticos y religiosos influyentes.

domingo, 5 de abril de 2020

Molière, actor de comedias

Molière fue un buen actor, pero sobre todo un gran cómico y excepcional mimo. Se dijo de él que tenía mil voces, y que sólo con una sonrisa, un guiño o un movimiento con la cabeza, expresaba mucho más de lo que un buen hablador podría decir en una hora. A menudo Molière interpretó no los papeles protagonistas, sino los cómicos.

jueves, 26 de marzo de 2020

Música para El enfermo imaginario, de Charpentier


Aquí dejo unas breves anotaciones sobre la música de Marc-Antoine Charpentier compuso para El enfermo imaginario, en colaboración con Molière. Siguiendo los enlaces puede escucharse en YouTube. Si, además, tenéis un texto original, podéis seguir sobre el papel lo que se recita y se canta en la obra.

El nombre de Molière


Molière no se llamaba realmente así, pero incluso su verdadero nombre no fue siempre su verdadero nombre.

Gacetilla del 23 de marzo de 2020

¡La gacetilla del 23 de marzo llega a pesar de todo!

lunes, 16 de marzo de 2020

Diario del lunes 16 de marzo de 2020

Las actividades del taller de teatro amateur del IES Alhakén II quedan suspendidas hasta nueva orden debido a las medidas de prevención contra el COVID-19.

martes, 10 de marzo de 2020

viernes, 28 de febrero de 2020

Morcilla


Una morcilla es una añadidura improvisada a un texto teatral.

Molière y la música, juntos para siempre


Molière incluyó con frecuencia canciones, música y danza en sus obras. Su troupe L'Illustre Théâtre contaba con cuatro instrumentistas y un bailarín. Al instalarse en París, tuvo su primer éxito con Las preciosas ridículas, donde algunos músicos incluso participan como actores.

martes, 25 de febrero de 2020

Diario del lunes 24 de febrero de 2020

Este lunes se han visto obligadas a faltar dos participantes, pero hemos aprovechado esta circunstancia para ensayar escenas sueltas donde su presencia no era imprescindible. ¡Y tampoco nos ha ido nada mal!

sábado, 22 de febrero de 2020

lunes, 17 de febrero de 2020

17 de febrero de 2020: 347 años de la muerte de Molière

Hoy, lunes 17 de febrero de 2020, se cumplen 347 años de la muerte del dramaturgo Jean-Baptiste Poquelin, conocido como Molière.


Gacetilla del 17 de febrero de 2020

Llega la cuarta entrega de la gacetilla del taller de teatro, que, una vez más, está disponible en formato papel en el mostrador de conserjería del IES Alhakén II.


martes, 11 de febrero de 2020

La moda en el reinado de Luis XIV en Francia

Cuando llegó Luis XIV a la corte francesa se desató un verdadero afán por el ornamento y la opulencia. Además, fue durante su reinado que todo lo francés se convirtió en tendencia en las demás cortes europeas: se vestía moda francesa, se comía comida francesa, se escuchaba música francesa, y se representaba teatro francés gracias a Corneille, a Racine y, por supuesto, a Molière.

Diario del lunes 10 de febrero de 2020

La primera mitad de la sesión se ha dedicado por completo al vestuario.

lunes, 10 de febrero de 2020

Gacetilla del 10 de febrero de 2020

Disponible ya la tercera entrega de la gacetilla del taller, que, como siempre, se encuentra disponible en el mostrador de conserjería del IES Alhakén II.

jueves, 30 de enero de 2020

Bambalinas y bastidores


Muchas veces oímos utilizar una de las siguientes expresiones: "entre bambalinas" y "entre bastidores", muchas veces atribuyéndoseles el mismo significado.

Diario del lunes 27 de enero de 2020

Divertidísimo ensayo de la primera parte del segundo acto.

lunes, 27 de enero de 2020

Gacetilla del 27 de enero de 2020

Primera entrega de la gacetilla, que puede también encontrarse en el mostrador de conserjería del IES Alhakén II.

miércoles, 22 de enero de 2020

Diario del lunes 20 de enero de 2020

¡Estupenda sesión! Revisamos los elementos de atrezzo que cada uno ha podido aportar, y propusimos lo que va a ser el decorado de nuestro escenario. Luego, durante casi una hora, ensayo, ¡ya casi sin leer el texto!

Sobre Molière

Ante todo, Molière no se llamaba Molière. Se llamaba Jean-Baptiste Poquelin. Se dice que se cambió el nombre para salvaguardar la honra de su familia (su padre era el tapicero de la corte), pues el oficio de actor no estaba muy bien visto.